Quantcast
Channel: Más Chicos
Viewing all 575 articles
Browse latest View live

10 Dormitorios juveniles para chicas

$
0
0
Nuestra habitación suele ser nuestro refugio y sobre todo cuando somos adolescentes. Las chicas buscan dejar su impronta en su lugar más preciado de la casa, es por eso que les comparto 10 ideas geniales y super funcionales, para que puedan decorar junto a sus hijas, y  transformar su dormitorio en un lugar cálido y lleno de luz.













Imágenes: Pinterest

DIY para aprender a atarse los cordones

$
0
0
Cuando vi esta idea me pareció genial y me lamenté de no haberla visto cuando mis hijos eran chiquitos. Así que, si vos estás en esa etapa en la que tenés que lograr que tu niño aprenda a atarse los cordones de las zapatillas solito, te recomiendo hagas esta manualidad para que pueda practicar cuantas veces quiera y a modo de juego que es el mejor modo para aprender.




Mi hijo no habla ¿cómo puedo ayudarlo?

$
0
0
Hace ya algunos años que pasaron desde que escribí esta nota para lo que fue en su momento Disney Babble. Pero, a pesar del paso del tiempo, aún hoy me siguen escribiendo por ella.

Así que, hoy les comparto nuevamente mi experiencia personal donde además les comparto algunos tips que aprendí y que difícilmente encuentren en internet para ayudar a nuestros hijos cuando no hablan acorde a su edad.

La maternidad es un aprendizaje y de eso no hay dudas, pero a veces como madre y sobre todo con nuestro primer hijo, no sabemos como reaccionar ante ciertos acontecimientos. Cuando mi hijo mayor tenía dos años, él ya concurría a la guardería y de pronto empecé a notar que muchos de sus compañeritos incorporaban vocabulario pero él no, eran muy poquitas las palabras que pronunciaba y casi todo lo pedía señalándolo. 

Pasaron los meses y el tema nos empezaba a preocupar, pero lamentablemente me dejé llevar por los comentarios de la gente que me rodeaba, que me decía “quedate tranquila, ya va a hablar”. Yo sabía que algo no andaba bien, pero por dentro pensaba que por ahí solo era idea mía o de mi marido.

Cuando mi hijo tenía ya 2 años y 9 meses no podía pronunciar una palabra tan simple como “cama” y decidimos primero consultar con nuestra pediatra, que fue quién nos derivo a una fonoaudióloga. Agradezco infinitamente haber recurrido a esta especialista que hizo un trabajo muy arduo y excelente durante 3 años aproximadamente pero que hoy la gente me dice “que bien habla tu hijo, ¡impresionante!”. Resultó que luego de un examen que le realizó, él tenía un “retraso del lenguaje”.

Con ella aprendimos que cometíamos un error muy común, que era hacerles preguntas donde solo debía contestar “sí” o “no” (ejemplo: ¿querés una galletita? sí, ¿querés jugar con la pelota? no). En su lugar nos explicó que tratemos de armar una conversación donde él se vea obligado a utilizar otras palabras. Ella nos decía que 

“Al ser la familia un referente fundamental en los primeros años, los niños aprenden de lo que sus padres y abuelos dicen y de qué manera, cómo se comunican desde los gestos y las miradas, las mímicas, las frases. Es importante la calidad del vínculo comunicativo.”

Y a medida que mi hijo iba a sus sesiones con ella semanalmente, nos fue guiando para que podamos ayudarlo con algunos ejercicios que debíamos practicar en casa. En su generosidad infinita, Adriana me envío algunos de ellos para compartir con todas ustedes:

EJERCICIOS DE RESPIRACION Y SOPLO
  • Jugar a reconocer la nariz propia (tocarla suavemente, vivenciar que tiene dos agujeritos, que si coloco las manos debajo de ellos sale “aire calentito”).
  • Con los dedos índices de las manos tapar las narinas (agujeritos) alternativamente.
  • Jugar a soplar diferentes objetos, previa toma de aire por la nariz. Pueden utilizarse desde los más livianos como papeles de tamaño pequeño, pelotas de telgopor pequeñas e ir paulatinamente aumentando el peso del objeto elegido (juguetes de cotillón como silbatos, globos, molinetes de viento), para culminar con pelotas de plástico, madera o de telgopor de gran tamaño. Las mismas se colocan sobre una mesa y la idea es proponerle  al niño competir para ver cuál es la pelota que llega más rápido del otro lado de la mesa. 
  • Jugar a soplar velas de verdad, siempre bajo la vista o supervisión  de un adulto.

DESARROLLO DE LA PERCEPCION AUDITIVA
  • Jugar a adivinar ruidos y sonidos espontáneos y programados (sonidos de la casa como al agua de la canilla, del inodoro al apretar el botón, de una silla que se corre, de la radio, del timbre de la casa, de una ventana que se cierra, de los electrodomésticos; sonidos del medio ambiente como la lluvia, el viento, los truenos, las bocinas de autos y/o colectivos; sonidos producidos por nuestro cuerpo como llorar, reír, hablar, cantar, silbar, hacer palmas, zapatear, etc; sonidos de instrumentos musicales como maracas, silbatos, cascabeles, tambores, xilofón, triángulos, raspadores, etc. Trabajarlos inicialmente con control visual (lo veo y lo escucho) y paulatinamente eliminar el control visual y al escucharlo preguntar: ¿Qué sonido escuchaste? dándole la posibilidad de que adivine e incluso imite lo oído.
  • Imitar sonidos onomatopéyicos de animales (guau guau para el perro, miau para el gato, cuá cuá para el pato, cocorocó para la gallina, kikiriki para el gallo, grgrgrgr para el león, etc). Se puede trabajar con tarjetas de dibujos de los animales puestas boca abajo sobre la mesa y al levantarla hay que decir el nombre y el sonido correspondiente. Es necesario variar los roles, es decir, no siempre es el niño el que elige e imita, es la realización de la misma tarea por parte del adulto (padre, madre, tutora, niñera, abuelos, etc) la que facilitará el vínculo comunicativo y el placer por lo lúdico.
  • Jugar a escuchar e identificar sonidos producidos por diferentes instrumentos musicales colocados sobre la mesa. Luego el niño debe girar y sin ver el instrumento adivinar cual hizo sonar el adulto, intercambiar los roles (niño hace sonar y adulto adivina), de esta manera se va complejizando la tarea al tener que adivinar primero uno, luego dos, tres, cuatro y hasta donde se logre adivinar, siempre sin control visual.

DESARROLLO DE LOS ORGANOS ARTICULATORIOS 
Practicar ejercicios labiales y linguales para mejorar la movilidad y el tono muscular, tales como:
  • Entrar y sacar la lengua fuera de la boca.
  • Lateralizar la lengua hacia las comisuras labiales (costados).
  • Realizar chasquido con la lengua.
  • Empujar con la punta de la lengua sobre la cara interna de las mejillas, como si fuera un caramelo.
  • Hacer una trompa con los labios extendidos hacia adelante y luego una sonrisa, combinarlos.
  • Hacer vibrar los labios como si intentara hacer arrancar un auto.
  • Inflar las mejillas con aire y mantenerlas así unos segundos, luego aflojar y descansar, para intentarlo una vez más.

JUEGOS DE EXPRESION
  • Reconocer objetos cotidianos (pelota, auto, tren, moto, muñeca, etc) mirándolos y nombrándolos; luego se pueden guardar dentro de una bolsa donde no se vean y jugar a sacar uno y adivinar cuál es con los ojos cerrados. A medida que se incremente el vocabulario, ir incorporando palabras con características propias (color, forma, tamaño, longitudes), dando pistas verbales sin control visual para que sea como una adivinanza. También se pueden emplear tarjetas con dibujos, y que no sea el objeto concreto.
  • Jugar a imitar oficios y profesiones y conversar sobre los mismos, dándoles características.
  • Fomentar juegos creativos, con o sin disfraces, haciendo posible la invención o narración de cuentos.
  • Pedirle que nos ayude a realizar alguna actividad cotidiana, como por ejemplo cocinar e ir describiendo paulatinamente cada una de las acciones consecutivas (por ej: Buscamos las papas y el pelapapas, las lavamos, cerramos la canilla, comenzamos a pelarlas, las cortamos en cuadrados, las colocamos en el agua que ya está caliente, etc).
  • Jugar a dramatizar y narrar procesos diarios vividos, por ej. “La historia de un día en su vida”, donde se narran las acciones secuenciadas de todo lo que realiza el niño desde que se despierta hasta que se duerme por la noche.

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE LENGUAJE COMPRENSIVO
  • Usar objetos familiares inicialmente y jugar a ser capaces de seleccionar uno dentro de un conjunto, es decir se colocan tres o cuatro objetos sobre la mesa y se le pide que nos entregue uno. Ir variando las posiciones y los objetos mismos. Se puede ir complejizando usando tarjetas con dibujos (una manzana, un pan, una silla, una mesa, una computadora, etc), en donde se piden cada vez mayor cantidad de tarjetas para la entrega.
  • La misma actividad planteada anteriormente se puede hacer con tarjetas de personas que están realizando diferentes acciones (por ej: una mujer nadando, un niño durmiendo, un abuelo leyendo, una mamá mirando televisión, etc.).
  • Jugar a identificar absurdos verbales (cosas absurdas), por ejemplo preguntarle al niño o niña: ¿Las vacas vuelan?, ¿Una hormiga puede volar?, ¿Un bebé chiquito puede trabajar?, etc. Inventar situaciones que  permitan que el niño tenga que pensar las respuestas y completarlas con la información certera o correcta.
  • Proponerle diferentes situaciones que se complejizan y debe buscar una respuesta para solucionar el problema o conflicto planteado, por ej, -Si querés ir al cine y está lloviendo, ¿qué tenés que hacer?;  - si ves que se incendia la panadería de tu barrio, ¿qué tenés que hacer?; - si tenés sed, ¿qué tenés que hacer?. De esta manera vamos favoreciendo diferentes situaciones en donde se entremezclan lenguaje y pensamiento.

Y les comparto por último su consejo como profesional:

“Tener en cuenta que los niños necesitan de nuestro contacto, de nuestra mirada, de nuestra escucha atenta hacia ellos, de nuestras respuestas, de poder jugar con ellos aunque sea quince minutos al día. Este vínculo que se va creando entre ambos es el facilitador para que el lenguaje aparezca y evolucione paulatinamente.
Cuando se tiene la duda o incertidumbre de que pudiera existir alguna dificultad para la adquisición del mismo, es conveniente consultar cuanto antes con un profesional Fonoaudiólogo/a, que son las personas capacitadas para identificar algún Retraso o Trastorno del Lenguaje.”



Especialista consultada: Adriana Garcia | Fonoaudióloga – MP 2052 | Maestra Especializada en Educación Primaria

Receta de pasta frola fácil y deliciosa

$
0
0
Un clásico de los clásicos es la deliciosa pasta frola, así que hoy de la mano de una de mis cocineras favoritas, Miicakes, te traigo esta receta de su autoría, para que pongas manos en la masa y disfrutes este finde con algo dulce.

Ingredientes: 
(22 cm de diámetro)
  • 200 gr manteca.
  • 75 gr azúcar.
  • 75 gr azúcar impalpable.
  • 1 u huevo.
  • 1 yema de huevo.
  • 450 gr harina 0000.
  • 5 gr sal.
  • 10 ml esencia de vainilla.
Relleno:
  • 500 gr dulce de membrillo.
  • 20 cc agua u oporto.


Preparación
  1. Batir la manteca a punto pomada con los azúcares hasta cremar. En un bowl tamizar los azucares y harinas.
  2. Incorporar la esencia y el huevo con la yema.
  3. Cernir la harina con la sal y formar una masa.
  4. Descansar 1 hs en heladera estirada.
  5. Fonzar un molde con 3/4 de la masa.
  6. Con 1/4 restante formar tiras, corazones, estrellas, etc. Reservar.
  7. Cortar el dulce de membrillo y disponerlos sobre un bowl junto con el agua/oporto en l microondas durante 1'. De lo contrario hacer lo mismo en una cacerola a fuego medio.
  8. Decorar a gusto y pincelar con huevo batido.
  9. Hornear a 180ºC durante 35'- 40'.
  10. Dejar enfriar a temperatura ambiente.



Fuente: Miicakes

10 Juegos para disfrutar al aire libre

$
0
0
Los días lindos ya llegaron para quedarse, con lo cual es ideal para que los chicos puedan jugar y estar al aire libre. Por eso les comparto 10 juegos muy divertidos y sencillos de hacer, para que tanto chicos como grandes, se mantengan entretenidos a puro juego y diversión.
















Imágenes: Pinterest

Abran Mancha en la Noche de los Museos

$
0
0
Por sexto año consecutivo, Abran Mancha se suma a La Noche de los Museos, uno de los eventos culturales más importantes de la Ciudad y que ya llega a su 15° edición. En esta oportunidad, Abran Mancha llega al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, con una propuesta que combina el arte y el reciclado apostando a la idea de un futuro sustentable, con un medio ambiente cuidado y con personas conscientes y responsables en la separación y reutilización de materiales que descartamos.

La cita es el sábado 10 de noviembre de 20 a 24 hs e incluirá una variedad de talleres en los que se podrán construir juegos, juguetes y objetos artísticos con materiales de descarte; habrá espacios para jugar con mesas lumínicas; un sector para dibujar las sombras que proyectamos y los objetos que creamos; una Eco-Instalación artística y participativa en la entrada del Museo que iremos construyendo entre todos a lo largo de la noche ¡y mucho más!

La actividad es gratuita, incluye todos los materiales necesarios para jugar y eco-crear y está dirigida a niños de 3 a 10 años pero toda la familia está invitada a sumarse y participar.

Ideas originales para hacer fotos de hermanos

$
0
0
Las fotografías son esos recuerdos que nos quedan para toda la vida, y las que son con nuestros hermanos son de las más lindas. Por eso, acá les dejo algunas ideas para que podamos hacer con nuestros pequeños y nos queden para siempre.



















Imágenes: Pinterest

Los mejores 10 rincones de arte para niños

$
0
0
Si tenés hijos que les encanta pintar, hacer manualidades, jugar con masa y muchas cosas más, crearles un rincón de arte en su habitación puede ser un gran acierto. Estas 10 ideas que te presento pueden servir como disparador para darle vida a ese espacio que permitirá que los chicos puedan derramar toda su creatividad una y otra vez.














Imágenes: Pinterest

Cómo hacer aros sensoriales para bebés

$
0
0
Los bebés necesitan estimulación para su desarrollo y una de las formas para lograrlo es a través de estos aros sensoriales que podemos hacer en casa con pocos elementos. Con un aro cubierto de diferentes telas, texturas y colores podemos armar este juguete para que panza abajo pueda ir girando y jugando a tocar todo.

¿Te animás a hacer el tuyo?






Imagen: Pinterest

3 Mini tortas en microondas

$
0
0
Amo estas recetas que podés hacer en poquísimos minutos y encima en porciones individuales y hechas en microondas.

Así que hoy te muestro 3 opciones distintas que te van a encantar y no vas a querer perdértelas: mug cake de vainilla con chips de chocolate, de manzana y canela, y por último otra de chocolate y naranja.

INGREDIENTES:

Para un mug cake de vainilla con chips de chocolate:
  • 4 cdas. de harina
  • 1 huevo
  • 2 cdas. de azúcar
  • 1 cdas. de aceite de oliva de sabor suave
  • 2 cdas. de leche
  • 2 cdas. de chips de chocolate
  • 1/4 cdta. de extracto de vainilla
  • 1/4 cdta. de levadura química
  • 1 pizca de sal
Para un mug cake de manzana y canela:
  • 3 cdas. de harina
  • 1 cda. de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 1/4 de una manzana troceada
  • 1/2 cda. de aceite de oliva de sabor suave
  • 1/2 cda. de leche
  • 1/4 cdta. de canela en polvo
  • 1/4 cdta. de levadura química
  • 1/4 cdta. de extracto de vainilla
Para un mug cake de chocolate y naranja:
  • 3 cdas. de harina
  • 1 cda. de cacao en polvo
  • 1 huevo
  • 3 cdas. de azúcar
  • 2 cda. de aceite de oliva de sabor suave
  • 2 cda. de leche
  • Ralladura de naranja (al gusto)
  • 1/4 cdta. de extracto de vainilla
  • 1/4 cdta. de levadura química
  • 1 pizca de sal
Para la decoración:
  • Sirope de chocolate
  • Dulce de leche
  • Manzana troceada
  • Micro nubes


ELABORACIÓN:
  • Para hacer el mug cake de vainilla y chocolate empezamos batiendo un poquito el huevo en un bol. No es necesario batirlo demasiado, simplemente batiremos hasta romper su estructura. Después añadimos una cucharada de aceite y dos cucharadas de leche. Para darle sabor, agregamos un cuarto de cucharadita de extracto de vainilla y removemos bien hasta integrarlo todo. Ponemos dos cucharadas de azúcar y mezclamos hasta se integre con el resto de ingredientes. Ahora con un colador pequeñito tamizamos la harina. En este caso pondremos tres cucharadas rasas.
  • Con estas cantidades haremos un mug cake. Para hacer más de uno, podéis multiplicar todos los ingredientes por el número de mug cakes que queráis hacer. Lo mezcláis todo en un bol más grande y cuando tengáis la masa lista, las repartís en las tazas que queráis.
  • Agregamos el cuarto de cucharadita de levadura química y tamizamos todo junto dando unos golpecitos al colador. Una vez listo, añadimos una pizca de sal y removemos suavemente hasta obtener una masa ligera y sin grumitos. Añadimos dos cucharadas de chips de chocolate y mezclamos.
  • Ahora ya sólo nos queda ponerlo dentro de una taza apta para microondas y ponerle unos cuantos chips de chocolate por encima. Lo llevamos al microondas a máxima potencia durante 1 o 2 minutos. El tiempo de cocción dependerá de la potencia de vuestro microondas. Por eso, lo mejor es pincharlo para comprobar que está completamente hecho.
  • Le ponemos un poquito de chocolate por encima y unas nubes pequeñitas o marshmallows, y ¡listo!
Para el mug cake de manzana y canela y el de chocolate y naranja te invito a que mirés el video con el paso a paso.







Fuente: Maria Lunarillos

Minigiuni, trajes de baño para niños

$
0
0
El verano está a la vuelta de la esquina y la temporada de pileta ya empezó. Así que como me encanta poder compartir emprendimientos argentinos, te quería mostrar hoy los trajes de baño de Minigiuni que son bellísimos. Acá te dejo algunos de su colección, pero podés encontrar más modelos en su tienda online.



7 Peinados originales para fiestas

$
0
0
Nos vamos acercando a fin de año y los festejos de todo tipo empiezan a surgir. Por eso les muestro algunas opciones que podemos implementar para que nuestras niñas se luzcan con peinados fáciles y sencillos de hacer, pero dignos de princesas como ellas.

A veces un accesorio como pueden ser flores o moños pueden hacer la diferencia en todo el look, por eso tengámoslo presente a la hora de armar el peinado.












Imágenes: Pinterest

25 Ideas para envolver los regalos de modo original

$
0
0
Si buscas ideas para envolver los regalos de forma original, acá te dejo unas cuantas geniales que encontré en Pinterest y me gustaron mucho. A veces no es necesario gastarse mucho dinero en costosos envoltorios, tan sólo es cuestión de imaginación y los chicos pueden ser parte dándonos una mano, porque para ellos será una manualidad entretenida y divertida.


























Y si querés ver más ideas divertidas para Navidad, podés ver todos los post con esta temática haciendo clic aquí.





Imágenes: Pinterest

Parque Navideño en Buenos Aires

$
0
0
El Parque Navideño abre sus puertas el 8 de diciembre, tradicional día del armado del árbol navideño, en el Parque Chacabuco y estará abierto todos los días hasta la llegada de la Navidad el 24 de diciembre.

El protagonista estrella del parque será Papá Noel, quien todos los días recibirá las cartas con los deseos de los niños en su casa mágica. Este año cada niño o niña que visite la Casa de Papá Noel podrá llevarse un recuerdo del momento impreso. Además, se suman nuevos shows y espacios para que las familias vivan este tiempo de fiestas con alegría, música y color. Habrá una esfera inflable, un pelotero y muchos juegos más para toda la familia. También se llevará adelante la clásica “Campaña de Donación de Juguetes” con distintas ONGs que participan en su recolección y posterior distribución entre los chicos y chicas de la Ciudad y el interior del país.

LOS SECTORES

ALDEA DE DUENDES
Sector clásico del parque para recorrer y divertirse jugando al juego de la memoria, al tumba latas y disfrutar de los entretenidos juegos gigantes junto a los duendes de la Navidad.

  • Juegos de la memoria: el clásico juego de la búsqueda de pares.
  • Tumba latas: Se dispondrán cinco latas y los niños mediante una pelota deberán tumbarlas.
  • Cuatro en línea: se deberá juntar 4 fichas del mismo color en una línea, vertical, horizontal o diagonal.
  • TATETI: Cada jugador solo debe colocar su símbolo una vez por turno y no debe ser sobre una casilla ya jugada.
  • Emboca el aro: Se trata de una fachada escenográfica que se dispondrán renos para que los chicos emboquen los aros en sus astas.
  • Golfito Navideño: con la esencia clásica del golf se dispondrán mini canchas con obstáculos para que los más chicos puedan divertirse jugando.


FÁBRICA DE JUGUETES
Los niños podrán participar de diferentes actividades lúdicas, con sectores con mesas, atriles para que puedan dibujar, pintar y escribirle la cartita a Papá Noel. Este año la propuesta incluye también un recorrido digital e interactivo de fabricación de juguetes especialmente pensado para el disfrute de los más pequeños.

CABAÑA DE PAPÁ NOEL
En la cabaña nos encontraremos con los 4 rincones de la casa de Papá Noel. La biblioteca, donde estudia y planifica la repartición de regalos; el Laboratorio, con las pócimas que lo ayudan a llegar a cada rincón del mundo; el Correo, donde se irán recogiendo y guardando las cartas que los chicos dejan; y la sala de estar, donde finalmente los chicos podrán visitar a Papá Noel.

PELOTERO
Como en el 2017, el parque contará con un hermoso pelotero para que los chicos disfruten el clásico juego. Este sector contará también con una plaza banda.

ENTRETENIMIENTO
Los más chicos pueden participar de actividades de maquillaje artístico y globología.

Del 8 al 23 de diciembre | Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)

Lunes a viernes de 15 a 20 h | Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h.

Entrada libre y gratuita

Se suspende por lluvia.



Turrón de chocolate y almendras

$
0
0
Los turrones son un clásico de las fiestas, así que hoy te traigo esta receta facilísima para hacer uno de chocolate con almendras, que la familia disfrutará muchísimo.

Ingredientes:

  • Chocolate - fondant o especial para postres que sea negro, 100 grs
  • Chocolate con leche - 100 grs
  • Manteca de cerdo - 50 grs
  • Almendras tostadas - 100 grs


Preparación:

  1. Ponemos una cacerola pequeña a fuego medio y fundimos, sin dejar de remover, los dos chocolates y la manteca de cerdo. Una vez esté todo derretido y mezclado apartamos del fuego y añadimos las almendras. Mezclamos.
  2. Llenamos un molde especial para turrones con esta mezcla. Guardamos en el freezer para que se endurezca. Cuando esté consistente, desmoldamos. ¡Listo para consumir!






DIY: Servilleta con forma de arbolito navideño

$
0
0
Si te toca armar la mesa de navidad en tu casa, te invito a realizar esta manualidad con las servilletas para convertirlas en un árbol de navidad y sorprender a tus invitados.






Fuente: Frosting Barcelona

Como hacer una lona-bolso

$
0
0
Empiezan las vacaciones y esta manualidad de bolso-lona te va a resultar super práctica para llevar todo en uno.

Materiales:

  • Toallón o lona
  • Cinta gruesa
  • Hilo y aguja (si tenés máquina de coser lo vas a poder hacer más rápido)
  • Tela con motivo para los bolsillos.


Doblar el toallón y marcar con alfileres las cintas, para luego coserlas.

En uno de los lados donde cosimos las cintas, marcamos con alfileres la tela para armar los bolsillos y luego coserlos a máquina.

Y listo, ya tenemos nuestro bolso-lona listo para llevar a la playa, a la pileta o a donde sea.

Vacaciones y Felices Fiestas

$
0
0
Se va terminando el año, y quiero aprovechar para agradecerles estar siempre junto a Más Chicos. Estos casi 9 años no han parado de darme satisfacciones y eso se los debo principalmente a ustedes, que me escriben y me comparten sus experiencias.

Pero es momento de hacer una pausa, la cual aprovecho para disfrutar de la familia en estas Fiestas, y cargar pilas para volver con todo. A la vuelta prometo compartir como siempre muchísimas ideas y notas para el Blog. 

Durante los días ausentes les compartiré en Facebook algunas notas que gustaron mucho en su momento, para que puedan disfrutar una vez más.

Aprovecho también para desearles a ustedes y a sus familias que pasen una muy linda Navidad, que empiecen un 2018 con mucha alegría y en paz. Y si tienen ganas las invito a seguirme por Instagram para mantenernos en contacto. ¡Hasta el año que viene y todo lo mejor para todas ustedes!

15 Ideas para un cumpleaños de Aquaman

$
0
0
Aquaman es un éxito de taquilla y los chicos ya quieren su cumpleaños con esta temática. Acá te comparto algunas ideas para que puedas preparar una verdadera fiesta acuática. 

Comida





Tortas


Invitación

Decoración



Souvenirs


Juegos





Imágenes: Pinterest

Buenos Aires Playa

$
0
0
¡Vuelve BA Playa! Desde el 11 de enero al 28 de febrero, de martes a domingo de 10 a 20 horas en el Parque de los Niños (Av. Gral Paz y Av. Cantilo) y el Parque Indoamericano (Av. Escalada y Av. Castañares). Un oasis en plena Ciudad donde podés vivir un verano espectacular. La playa, la arena, el sol y el agua estarán a pocos minutos de tu casa. 

Vas a encontrar reposeras, sombrillas, duchas para refrescarse del calor, bares, campos de deportes, clases de baile y de gimnasia, actividades culturales, espectáculos en vivo y muchos otros entretenimientos más para que tu verano en la Ciudad sea inolvidable. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir un verano diferente! Para más información podés visitar el facebook de Buenos Aires Playa.


Viewing all 575 articles
Browse latest View live